Gestión de actividades de I+D+I
Deducciones fiscales por I+D+I
Obtención de deducciones fiscales por I+D+I
Los efectos económicos del I+D+I son equiparables a una subvención pero, al no tributar, conlleva mayores ventajas: su aplicación es libre y no está sujeta a ningún tipo de concurrencia con un presupuesto tope, y es proporcional a las actividades de I+D+I que las empresas lleven a cabo.




SUBVENCIONES A LA I+D+i
Obtención de subvenciones a la I+D+I
La promoción de actividades de I+D+I en las empresas tiene un respaldo importante por las administraciones públicas
La incertidumbre que normalmente suponen todas estas actividades merecen un esfuerzo público y nuestro objetivo es la consecución, adecuación y optimización de las diferentes ayudas para cada empresa.
UNE 166002:2021 Sistema de gestión de la I+D+I
La nueva norma UNE 166002:2021 se basa en ocho principios de gestión de la innovación, los cuales se pueden considerar como un conjunto abierto que se integran y adaptan dentro de la organización.
La norma ISO 166002:2021 es el protocolo de referencia que actualmente existe en España para certificar sistemas de Gestión de I+D+I. Desde hace unos años, se está desarrollando a nivel internacional, una familia de normas ISO 56000, con el fin de crear un estándar reconocido y certificable a nivel internacional, una de estas normas es la ISO 56002:2022, que es una norma de orientación.


Otros servicios
- SELLO PYME INNOVADORA