Calidad y Excelencia
- Algunos servicios que ofrecemos...
En un mercado cada vez más globalizado, la calidad es un factor estratégico imprescindible. ISO 9001 supone un lenguaje común, internacionalmente adoptado, que identifica las necesidades de la empresa cliente y otros grupos de interés, para sistematizar la gestión interna, gracias a la mejora continua, así como para aumentar la satisfacción de la clientela y consumidores/as.
Entre otras ventajas, ISO 9001 mejora los procesos y elimina los costes de la no calidad; logra una mayor implicación de profesionales al conseguir el trabajo bien he cho y de forma sostenible, conlleva una mayor convicción en la transmisión del compromiso con la calidad a todos los públicos de una organización, además de ser una plataforma ideal desde la que avanzar hacia otras certificaciones.
A nivel mundial, haber superado el millón y medio de certificados pone de manifiesto que ISO 9001 constituye una eficaz herramienta por la que las organizaciones continúan apostando para enfrentarse a los desafíos globales.
Hoy por hoy, la certificación es una estrategia de competitividad empresarial que contribuye a mejorar el conocimiento de una organización dentro y fuera de sus fronteras, a su diferenciación, a aumentar el compromiso del personal y a transmitir con fianza a todas las partes interesadas.
Cuando hablamos de EFQM solemos referirnos al modelo de calidad definido por la fundación que lleva dicho nombre. Precisamente es la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad, significado de las siglas EFQM en inglés, una fundación sin ánimo de lucro y con sede en Bruselas que cuenta con más de 500 socios/as repartidos en más de 55 países.
Esta fundación define el modelo EFQM de Calidad y Excelencia como vía para la autoevaluación y la determinación de los procesos de mejora continua en entornos empresariales tanto privados como públicos.
El modelo EFQM que surge en la década de los 80 es un referente en el ámbito de la Unión Europea, y el Premio Europeo a la Calidad se ha convertido en una referencia para muchas empresas públicas de los diferentes países miembros de la Unión.
Los establecimientos turísticos con el sello Q pueden presumir de mayor prestigio, de fiabilidad y de diferenciación frente a la competencia. Y es que la Q es sinónimo de calidad, de confianza y de haber hecho muy bien las cosas, y esto lo valoran la clientela. Como clientela, si vemos que un establecimiento tiene este sello podemos dar por hecho que el producto o servicio que ofrece es bueno, por lo que podemos contratarlo sin miedo a equivocarnos.
ISO 17025 es una norma orientada a la evaluación de la conformidad.
Contiene los requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y de calibración. Este estándar fue publicado por ISO en diciembre de 1999 y se revisó en mayo de 2005. Es el resultado de la asociación entre La Organización Internacional de Normas y La Comisión Electrotécnica Internacional.
La norma reemplaza la Guía ISO 25 y EN 45001 y toma en consideración la experiencia de operaciones que se obtuvo desde que se publicaron las normas anteriores.
ISO 17025 se desarrolló para guiar a los laboratorios en la administración de calidad y requerimientos técnicos para su adecuado funcionamiento. La presente norma cumple con los requerimientos técnicos de ISO 9000. Por lo tanto, toda organización que cumple con los requerimientos de ISO 17025 también cumple con los requerimientos de ISO 9000.
Mientras que los requerimientos de ISO 9000 son genéricos y se pueden aplicar a todo tipo de organizaciones, los requerimientos de ISO 17025 son específicos para los laboratorios de ensayo y calibración. La norma trata temas tales como: la competencia técnica del personal, la conducta ética del personal, la utilización de ensayos bien definidos y procedimientos de calibración, participación en ensayos de pericia y contenidos de informes de ensayos y certificados.
El objetivo principal de la Norma ISO 17025 es garantizar la competencia técnica y la fiabilidad de los resultados analíticos.
Para ellos se vale tanto de requisitos de gestión como requisitos técnicos que inciden sobre la mejora de la calidad del trabajo realizado en los laboratorios.
Estos requisitos son empleados como herramientas para la difusión de un conocimiento colectivo, que facilita la integración del personal, proporciona flexibilidad en la adaptación a cambios del entorno y permite detectar problemas para su resolución anticipada.
La metodología LEAN es una manera innovadora y eficaz de gestionar los procesos de producción. Básicamente, se eliminan actividades que no aportan valor, por lo que se ahorra tiempo y se gana en calidad. ... Eliminar actividades que no agregan valor al producto o servicio.
La serie de normas ISO 3834 garantizan un adecuado control de los procesos de soldeo, facilitando a los talleres y fabricantes el cumplimiento de los requisitos de calidad y los requisitos contractuales de su clientela, contemplando todos los aspectos relacionados con la fabricación, soldeo, competencia del personal, etc.
La certificación bajo la serie de normas ISO 3834 es cada vez más exigida por los grandes empresas cliente a los talleres de soldeo y fabricantes de estructuras metálicas. Dicha normativa garantiza la calidad de los procesos de soldeo. Además, esta norma es clave en la aplicación de otras normas europeas, tales como la EN 1090-1 de Estructuras Metálicas y la EN 15085-2 de Soldeo de Vehículos y Componentes Ferroviarios.
- 9100 - Sistemas de Gestión de la Calidad en el Sector Aeroespacial
- 13816 - Servicios de Transporte de Viajeros
- 66926 - Centros de Tacógrafos Digitales
- 179002 - Servicios Sanitarios. Sistemas de gestión de la calidad para empresas de transporte sanitario
- 15189 - Laboratorios Clínicos
- 13485 - Productos Sanitarios
- 179001 - Calidad en los Centros y Servicios Dentales
- 158101 - Gestión de los Centros Residenciales
- 158201 - Gestión de Centros de Día y de Noche
- 158301 - Gestión del Servicios de Ayuda a Domicilio
- 158401 - Gestión del Servicio de Teleasistencia
- 175001 - Serie Calidad de Servicio para el Pequeño Comercio