Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

ISO 27799

Seguridad de la información

ISO 27799

Nuestra experiencia nos permite conocer y comprender cómo funcionan.

¿Qué es la ISO 27799?

ISO 27799 – Gestión de la seguridad de información en Sanidad

La norma ISO 27799 es un estándar internacional que proporciona directrices para la gestión de la seguridad de la información en el contexto de la salud. Esta norma se centra en la protección de datos personales y de salud, promoviendo prácticas que aseguren la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información sensible. Es especialmente relevante para organizaciones que manejan información de salud, como hospitales, clínicas, laboratorios y cualquier entidad que gestione datos relacionados con pacientes.

El objetivo principal es establecer un marco que permita a las organizaciones de salud identificar, evaluar y gestionar los riesgos asociados a la información de salud. Esto incluye la implementación de medidas de seguridad adecuadas para proteger la información de pacientes y garantizar el cumplimiento de las regulaciones y normativas relacionadas con la protección de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en Europa.

Beneficios de la Implementación de la ISO 27799

Mejora de la seguridad de la información

Proporciona un enfoque sistemático para proteger la información sensible, reduciendo el riesgo de brechas de seguridad y pérdida de datos.

Confianza del paciente

Al demostrar un compromiso con la seguridad de la información, las organizaciones pueden aumentar la confianza de los pacientes, lo que se traduce en una mejor reputación y relaciones con los usuarios.

Preparación ante incidentes

La norma ayuda a las organizaciones a establecer planes de respuesta ante incidentes, lo que reduce el impacto de posibles brechas de seguridad.

Cumplimiento Normativo

Ayuda a las organizaciones a cumplir con las regulaciones nacionales e internacionales sobre protección de datos, evitando sanciones y multas.

Eficiencia operativa

La implementación de un sistema de gestión de la seguridad de la información puede optimizar los procesos internos y la gestión de riesgos, lo que conlleva una mayor eficiencia operativa.

Requisitos de la ISO 27799

Evaluación de riesgos

Desde Ingade identificamos y analizamos los riesgos asociados con la información de salud, así como la implementación de medidas adecuadas para gestionarlos.

Formación y concienciación

Capacitación del personal sobre la importancia de la seguridad de la información y las mejores prácticas para proteger los datos de salud.

Políticas y procedimientos

Desarrollo de políticas y procedimientos claros que guíen la gestión de la seguridad de la información.

Monitoreo y revisión

Establecimiento de un sistema de monitoreo y revisión continua para asegurar que las medidas de seguridad sean efectivas y se ajusten a los cambios en el entorno operativo y normativo.

Implantación de la ISO 27799

La implantación de la ISO 27799 implica varios pasos clave:

1

 

Compromiso de la alta dirección

Es fundamental contar con el apoyo y compromiso de la alta dirección, que debe liderar el proceso de implementación.

2

 

Evaluación Inicial

Realizar una evaluación del estado actual de la seguridad de la información en la organización.

3

 

Desarrollo de un plan de acción

Elaborar un plan de acción que detalle las medidas a implementar, los recursos necesarios y un cronograma.

4

 

Implementación de medidas

Poner en práctica las políticas y procedimientos desarrollados, así como las medidas de seguridad identificadas.

5

 

Capacitación y concienciación

Realizar sesiones de formación para todo el personal, asegurando que entiendan la importancia de la seguridad de la información.

Preguntas frecuentes

La ISO 27799 es aplicable a todas las organizaciones que manejan información de salud, independientemente de su tamaño o tipo de servicio.

El tiempo necesario para implementar la norma puede variar según el tamaño de la organización y la complejidad de sus procesos, pero generalmente puede llevar de varios meses a un año.

La implementación de la ISO 27799 no es obligatoria, pero es altamente recomendada para aquellas organizaciones que deseen mejorar su gestión de la seguridad de la información y cumplir con las regulaciones pertinentes.

No cumplir con la ISO 27799 puede resultar en brechas de seguridad, pérdida de confianza por parte de los pacientes y sanciones legales debido al incumplimiento de regulaciones de protección de datos.

Sí, las organizaciones pueden buscar la certificación en ISO 27799 a través de organismos de certificación acreditados, lo que puede proporcionar un reconocimiento formal de su compromiso con la seguridad de la información.

Nuestros Servicios de Consultoría

Nuestros Servicios de Igualdad

Plan de igualdad

Plan de LGTBI+

Igualdad retributiva

Situaciones de acoso

Otros servicios de igualdad

Nuestros Servicios del Departamento Legal

Prevención de blanqueo de capitales

Prevención de delitos penales

Canal interno de denuncias

Algunos de nuestros Servicios del Departamento Legal

LOPD GDD

Prevención de blanqueo de capitales

Prevención de delitos penales

Canal interno de denuncias

Plan de LGTBI+

Igualdad retributiva

Situaciones de acoso

Otros servicios de igualdad

Algunos de nuestros servicios de igualdad

Plan de igualdad

Plan de LGTBI+

Igualdad retributiva

Situaciones de acoso

Otros servicios de igualdad

Síguenos en nuestras redes sociales

Contacto

© 2024 Todos Los Derechos Reservados.