Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La Desigualdad en puestos directivos

desigualdad

¿Sabías que en un 66% de las empresas sigue existiendo desigualdad en puestos directivos? 

Estos son los números reflejados en el último Informe de Tendencias en Beneficios para Empleados y Empleadas realizado por la StartUp Cobee, los cuáles no invitan al optimismo. Si bien es cierto que, en los últimos años, se han venido produciendo avances en este sentido, la realidad es que solo en el 34% de los puestos directivos existe la igualdad. Este dato pone de manifiesto las barreras a las que deben enfrentarse las mujeres para acceder a roles de liderazgo (desigualdad).

Según este estudio, un alto porcentaje de las plantillas afirman que siguen existiendo los sesgos de género tanto en los procesos de selección como en los ascensos, manifestando la preferencia, por parte de las empresas, de que sus puestos directivos estén ocupados por hombres. Esto, arroja luz sobre las desigualdades estructurales existentes en el ámbito corporativo. Pese a los esfuerzos y las políticas implementadas para promover la igualdad de género, el techo de cristal sigue siendo una realidad palpable. La pregunta es: ¿por qué, en pleno siglo XXI, las cifras siguen siendo tan desalentadoras?

Una de las razones principales es la persistencia de estereotipos de género que subestiman la capacidad de liderazgo de las mujeres. Estos prejuicios se ven reflejados en procesos de selección y promoción que favorecen, inconscientemente, a los hombres.

En otros parámetros como puede ser la conciliación, también existe una gran diferencia entre hombres y mujeres sobre la visión que tienen. A menudo, son ellas las que se ven obligadas a elegir entre su carrera profesional y sus responsabilidades familiares. De hecho, según dicho estudio, un 62% de las mujeres ve posible conciliar la vida laboral con la crianza de un bebé, pero solo en el caso de que se renuncie a ciertas cosas y se cuente con ayuda externa. En el caso de los hombres, solo un 44% cree posible esta conciliación.

Dichas opiniones vienen influenciadas por varios aspectos que siguen siendo perjudiciales: desde un inicio, las medidas de conciliación fueron creadas por y para las mujeres, sin tener en cuenta que debía haber una corresponsabilidad en los cuidados. Así mismo, cuando se decide en una pareja heterosexual, que la persona que menos cobra debe ser la que abandone su vida laboral para cuidar, se da la circunstancia que, en el porcentaje más alto, serán mujeres. Además, los sectores más feminizados siguen siendo los que peor retribución tienen y hay que sumar otros aspectos a tener en cuenta como las facilidades, en el futuro, de acceso al mercado laboral.

Sin embargo, no está todo perdido. Este mismo estudio destaca que las empresas con mayor diversidad de género en sus equipos directivos no solo alcanzan un mejor desempeño financiero, sino que también promueven una cultura corporativa más inclusiva y equitativa. Esto evidencia que la igualdad de género no es solo una cuestión de justicia social, sino también un factor clave para la innovación y el éxito empresarial.

¿Es posible romper con el techo de cristal (desigualdad)?

Quedarnos solo en la superficie del problema no nos llevará nunca a solucionarlo, por lo que se antojan necesarias una serie de medidas que nos guíen hacia ese objetivo.

Primero, es fundamental revisar y modificar los procesos de selección y promoción para asegurar que sean justos y equitativos. Implementar programas de mentoría y liderazgo para mujeres puede ayudar a preparar a las futuras líderes y asegurar que tengan las mismas oportunidades de ascenso que sus homólogos. Además, es crucial promover políticas de conciliación que permitan a todos lxs empleadxs, sin importar su género, equilibrar su vida laboral y personal. Realizando hincapié en campañas de corresponsabilidad.

El camino hacia la igualdad de género en el ámbito corporativo es complejo y lleno de desafíos. Sin embargo, el compromiso con la diversidad y la inclusión puede transformar no solo a las empresas, sino a la sociedad en su conjunto. Es hora de que las organizaciones tomen medidas concretas y decididas para garantizar que la igualdad de género en los puestos directivos sea una realidad y no solo una aspiración.

En Ingade trabajamos para que cada una de las personas que conforma nuestro equipo cuente con las mismas posibilidades de crecer en el ámbito laboral, independientemente de su género, siendo el 70% de los puestos de máxima responsabilidad ocupados por mujeres.

¿Estás listx para romper los techos y hacer de tu empresa un lugar mejor? ⏬

 

🌐 https://ingade.es/servicios/plan-lgtbi/

✉️ cristina.diaz@ingade.es

📱 667.256.712

Comparte:

Más Entradas

Déjanos un mensaje