Un Nuevo Amanecer para la Contabilidad del Carbono: ¿Qué Significa el Acuerdo Histórico entre ISO y GHG Protocol?
El pasado 9 de septiembre, se anunció una noticia que marca un antes y un después en el marco de la sostenibilidad: la Organización Internacional de Normalización (ISO) y el GHG Protocol firmaron una alianza estratégica con un objetivo claro: unificar el estándar, de manera global, para la contabilidad de las emisiones.
Los expertos han calificado este acuerdo como un “momento de inflexión” e “histórico”, resultado de la necesidad de poner solución a un problema al que las empresas llevan años haciendo frente: la fragmentación y la complejidad en el reporte de emisiones.
El Desafío de la Fragmentación: Más Esfuerzo, Menos Progreso – ISO y GHG Protocol
A lo largo de los años, no solo las empresas se han visto afectadas por la dualidad existente en estándares. Este problema también ha afectado a inversores y auditores, viéndose obligados a intentar cumplir con metodologías que eran incompatibles entre sí. Aunque tanto los estándares pertenecientes a la familia ISO 1406X como los marcos de GHG Protocol están adoptados y más que asentados, el tener que cumplir con ambos ha provocado un sobreesfuerzo, además de conllevar una complejidad innecesaria.
Todo esto hacía imposible cumplir con el propósito principal de la huella de carbono: medir el progreso hacia la descarbonización. Además, representaba una carga administrativa y un coste adicional para las empresas y organizaciones, limitando el hecho de poder comparar los datos de emisiones entre diferentes industrias y geografías. Se hacía necesario, por el bien de todas las partes, la existencia de un único marco que aportara coherencia y fiabilidad.
La Solución: Un Lenguaje Común para el Reporte de Emisiones
Y esa solución es exactamente la alianza entre ISO y GHG Protocol: crear un “lenguaje global común” para realizar el conteo de la huella de carbono. El acuerdo fusionará los estándares de ISO, que son reconocidos por su rigor y formalidad en la verificación, con los marcos de GHG Protocol, que son los más utilizados en el mundo para el reporte de emisiones.
Para que esto de resultado, resulta indispensable que los expertos de ambas organizaciones trabajen en conjunto. Además, existe un elemento particularmente importante: el desarrollo de un nuevo estándar conjunto para la Huella de Carbono del Producto (HCP). Esto favorecerá a los proveedores, que verán como ya no tendrán que duplicar esfuerzos para cumplir con sus clientes, lo que supondrá ganar mayor agilidad en los informes a lo largo de la cadena de valor.
¿Cómo Va a Beneficiar a Mi Empresa? – ISO y GHG Protocol
En primer lugar, convertir el cálculo de huella de carbono en una herramienta estratégica para la gestión del riesgo y la mejora del rendimiento de las organizaciones.
- Reducción de la carga administrativa y de costes: simplificación de los procesos de medición, reporte y verificación, permitiendo a las empresas ahorrar tiempo, dinero y problemas administrativos.
- Mayor credibilidad y confianza: Un estándar con un doble sello proporcionará a las empresas un marco de referencia confiable para auditores e inversores, dejando atrás el greenwashing y ayudando a atraer capital hacia este tipo de proyectos.
- Mejor comparabilidad y toma de decisiones: facilitará una evaluación comparativa del rendimiento en materia de descarbonización, tanto entre industrias como entre geografías. Esto se traduce en la capacidad de tomar decisiones estratégicas más claras y basadas en datos fiables.
- Eficiencia en la cadena de suministro: mayor fluidez en el intercambio de datos entre proveedor y cliente, dando lugar a una simplificación en la recopilación de datos de Alcance 3, que a menudo representa la mayor parte de la huella total de una organización.
Preparándonos para el Futuro
Aunque los nuevos estándares aún están en desarrollo y no se ha revelado una cronología oficial para su publicación, se espera que los primeros borradores estén disponibles para consulta pública a inicios de 2026.
En Ingade, estamos monitoreando de cerca cada avance en esta alianza para asegurar que nuestros clientes estén listos para adoptar el nuevo estándar global de contabilidad del carbono. Creemos que este es el momento de ser proactivos: auditar sus prácticas de reporte actuales y prepararse para la transición.
Si tiene dudas sobre cómo esta transición afectará su empresa, contáctanos. Estamos aquí para guiarle hacia un futuro más sostenible y eficiente.