Nuevo Real Decreto 214/2025: Un Impulso Decisivo para la Sostenibilidad Empresarial
El pasado 12 de abril de 2025 se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 214/2025, de 18 de marzo, una normativa trascendental que redefine el panorama de la sostenibilidad y la gestión de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para las empresas en España. En Ingade, como expertos en sostenibilidad, desglosamos las claves de este nuevo marco regulatorio y el impacto que puede tener en tu empresa.
¿Qué establece el Real Decreto 214/2025: Sostenibilidad Empresarial?
Este real decreto tiene un doble objetivo: crear el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono, y establecer la obligación del cálculo, elaboración y publicación de planes de reducción de emisiones de GEI.
Su fin último es impulsar la reducción de emisiones, aumentar la absorción de carbono y facilitar el cumplimiento de los compromisos climáticos de España.
¿A qué empresas afecta esta normativa?
El Real Decreto 214/2025 no amplía el grupo de empresas que ya tenían la obligación de calcular su huella de carbono y elaborar un plan de reducción. Esta obligación se mantiene para:
- Sociedades que formulen cuentas consolidadas.
- Sociedades de capital con más de 500 empleados, consideradas entidades de interés público o grandes empresas.
Además, a partir de 2026, se extiende la obligación a:
- Departamentos ministeriales de la Administración General del Estado, sus organismos autónomos, entidades gestoras y servicios comunes de la seguridad social, y otras entidades del sector público administrativo estatal.
Es crucial señalar que, si bien las empresas del primer grupo no están obligadas a inscribirse en el registro, sí deben dar publicidad a la información sobre su huella de carbono y plan de reducción.
Además, los grandes eventos también están obligados al cálculo y verificación de la huella, incluyendo tanto las emisiones directas como indirectas, para poder inscribirse en el registro correspondiente.
Puntos Clave del Real Decreto 214/2025
- Registro de Huella de Carbono: Tres secciones para la creación y actualización del registro:
- Sección de huella de carbono y compromisos de reducción de emisiones de GEI.
- Sección de proyectos de absorción de CO2.
- Sección de compensación de huella de carbono.
- Huella de Carbono de Evento: Se introduce la figura de la huella de carbono de evento, ampliando el alcance del registro.
- Interoperabilidad: Se promoverán con los registros autonómicos de huella de carbono.
- Compensación de Emisiones: Se regularán a través de proyectos de absorción de CO2 y otros proyectos de reducción de emisiones.
- Medición y Cálculo: Se establecen metodologías y se publicarán documentos de apoyo para el cálculo de la huella de carbono.
- Compromiso de Reducción: Los planes de reducción de las organizaciones deberán incluir un objetivo cuantificado de reducción para un horizonte temporal de al menos cinco años (a partir de 2026, con la huella de 2025 como referencia).
Entrada en Vigor
El Real Decreto 214/2025 de Sostenibilidad Empresarial entrará en vigor a los dos meses de su publicación en el BOE.
Impacto para tu Empresa
Este real decreto refuerza la importancia de la gestión de la huella de carbono y la implementación de estrategias de reducción de emisiones. Adaptarse a esta normativa no solo es un imperativo legal, sino una oportunidad para optimizar recursos, minimizar riesgos y mejorar la competitividad.
Y antes de que te lo preguntes…no, aún no se conocen qué sanciones conllevará el incumplimiento del mismo.
¿Cómo podemos ayudarte?
En Ingade, ofrecemos un acompañamiento integral para que tu empresa cumpla con los requisitos del Real Decreto 214/2025 y avance hacia la sostenibilidad:
- Cálculo de la huella de carbono (organización y evento).
- Diseño e implementación de planes de reducción de emisiones.
- Asesoramiento en la inscripción en el registro de huella de carbono.
- Identificación y gestión de proyectos de compensación de emisiones.
- Consultoría estratégica en sostenibilidad y transición energética.
El Real Decreto 214/2025 de Sostenibilidad Empresarial es un paso fundamental para la descarbonización de la economía española.
Nuestro equipo ya listo para ser tu aliado estratégico en este camino hacia un futuro más sostenible. Pero la pregunta más importante es…¿estás listo tú?
Si tienes interés o alguna duda sobre este nuevo Real Decreto 214/2025 o cómo puede afectar a tu empresa, contáctanos hoy mismo y te atenderemos de manera personalizada.