La norma UNE 19601, es una norma española que proporciona un marco para el establecimiento, desarrollo, implementación, evaluación, mantenimiento y mejora de sistemas de gestión de compliance penal en las organizaciones. Está diseñada para ayudar a las organizaciones a prevenir delitos, reducir el riesgo de incidentes y fomentar una cultura ética y de cumplimiento dentro de la organización.
Estructura y elementos clave de la norma UNE 19601
La UNE 19601 sigue una estructura de alto nivel similar a otras normas de sistemas de gestión, como la ISO 9001 y la ISO 14001, basada en el Anexo SL, lo que facilita su integración con otros sistemas de gestión. Los elementos clave de la norma incluyen:
- Contexto de la organización:
- Comprensión de la organización y su contexto.
- Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas.
- Determinación del alcance del sistema de gestión de compliance penal.
- Comprensión de las expectativas de los grupos de interés.
- Liderazgo:
- Liderazgo y compromiso.
- Política de compliance penal.
- Roles, responsabilidades y autoridades organizativas claramente definidas.
- Planificación:
- Acciones para abordar riesgos y oportunidades.
- Objetivos de compliance penal y planificación para lograrlos.
- Planificación de cambios.
- Soporte:
- Recursos.
- Competencia y formación.
- Conciencia y creación de una cultura compliance.
- Comunicación.
- Información documentada.
- Operación:
- Planificación y control operacional.
- Evaluación de los riesgos de compliance penal.
- Procedimientos y controles operacionales.
- Evaluación del desempeño:
- Seguimiento, medición, análisis y evaluación del desempeño.
- Auditoría interna.
- Revisión por la dirección.
- Mejora:
- No conformidades y acciones correctivas.
- Mejora continua.
¿Qué es la evaluación de desempeño según la UNE 19601?
La evaluación de desempeño según la UNE 19601 se refiere a las actividades de seguimiento, medición, análisis y evaluación del sistema de gestión de compliance penal para asegurar su efectividad y adecuación continua. Esto incluye:
- Seguimiento y medición: Realizar controles periódicos para comprobar que el sistema de gestión de compliance penal está funcionando según lo planificado.
- Auditorías internas: Evaluaciones sistemáticas, independientes y documentadas para determinar si el sistema de gestión de compliance penal cumple con los requisitos establecidos y si se ha implementado y mantenido de manera eficaz.
- Revisión por la dirección: Evaluación periódica del sistema por parte de la alta dirección para asegurar su continua adecuación, suficiencia y efectividad, considerando posibles cambios en el contexto organizativo, los riesgos y las oportunidades.
Sectores que deben certificarse en UNE 19601
La certificación en UNE 19601 es relevante para cualquier organización, independientemente del sector, que busque demostrar su compromiso con el cumplimiento legal y la prevención de delitos. Sin embargo, algunos sectores donde esta certificación puede ser particularmente beneficiosa incluyen:
- Financiero y bancario: Por su alta exposición a delitos como el lavado de dinero y el fraude.
- Sanitario y farmacéutico: Para asegurar el cumplimiento de regulaciones estrictas y prevenir delitos relacionados con la salud pública.
- Energético y de recursos naturales: Donde hay un alto riesgo de delitos ambientales y de corrupción.
- Construcción e infraestructuras: Dada la complejidad de los proyectos y el alto riesgo de prácticas corruptas.
- Tecnología y telecomunicaciones: Por la importancia de proteger datos y evitar delitos cibernéticos.
- Administración pública: Para garantizar la transparencia y prevenir la corrupción.
Beneficios de implantar una UNE 19601
Implantar un sistema de gestión de compliance penal basado en la UNE 19601 ofrece varios beneficios para las organizaciones, tales como:
- Reducción del riesgo de sanciones: Minimiza el riesgo de sanciones legales y financieras al asegurar el cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables.
- Mejora de la reputación: Demuestra a clientes, proveedores y otros stakeholders el compromiso de la organización con la ética y el cumplimiento legal.
- Aumento de la eficiencia operativa: Establece procesos y controles claros, lo que puede conducir a una mayor eficiencia y a la reducción de errores.
- Prevención de delitos: Identifica y mitiga riesgos relacionados con la comisión de delitos, protegiendo a la organización y sus empleados.
- Mejora continua: Fomenta una cultura de mejora continua a través de la evaluación regular y la implementación de acciones correctivas y preventivas.
- Confianza de las partes interesadas: Incrementa la confianza de inversores, socios comerciales y clientes en la capacidad de la organización para gestionar sus riesgos de compliance penal de manera eficaz.
La UNE 19601 es una herramienta valiosa para cualquier organización que quiera formalizar su compromiso con el cumplimiento legal y la prevención de delitos, mejorando así su resiliencia y sostenibilidad a largo plazo.